Durante los siglos XIX y principios del XX la Alhambra estuvo poblada por zíngaros o gitanos que no hicieron más que favorecer la imágen romántica del monumento. Todo ello se vio favorecido por los grabados y primeras fotografías que mostraban una Granada hechizada y exótica y a la que querían venir viajeros de toda Europa.
Los próximos 4 y 5 de junio, podremos escuchar música de cámara con influencia de la música popular zíngara e interpretada por granadinos de primer nivel.
Para ello contaremos con:
Fernando Pascual (violín), Pablo Martos (violín), David Campos (viola), Alberto Martos (cello), Jose Luis Morillas (guitarra), Celia Herrera (piano) y Ambrosio Valero (piano) con la participación especial de Celia Lozano.
El programa estará formado por Tzigane de Ravel, el Quinteto con Guitarra n.4 G.448 de Boccherini y el Cuarteto con Piano n.1 Op.25 de Brahms.
El concierto forma parte del exitoso Festival Tocando las Estrellas cuyos conciertos están colgando el cartel "entradas agotadas" en escenarios tan cautivadores como el Teatro Auditorio de La Chumbera o el Cuarto Real de Santo Domingo.
El primero de los conciertos el viernes 4 de junio, será en el Teatro Auditorio de La Chumbera con su majestuoso escenario con vistas a la Alhambra, solo 180 butacas y todas las medidas de seguridad. El sábado 5 la cita será en la Pradera del Cuarto Real de Santo Domingo, un concierto en exterior con aforo limitado a 120 butacas y que fascinará al atardecer.